jueves, 20 de octubre de 2016

DÍA DE MUERTOS, UNA TRADICIÓN ORGULLOSAMENTE MEXICANA.

El culto a la muerte era uno de los elementos básicos del México prehispánico. Cuando alguien moría se organizaban fiestas con el fin de guiarlo en su recorrido. Enterraban a sus muertos envueltos en un “petate” y les ponían la comida de su agrado por si llegaban a sentir hambre, así como algunos de sus objetos personales. Hoy en día, la gente colocaaltares con ofrendas para recordar a sus muertos, la decoración de éstos se hace conflores de cempasúchil y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca copal o incienso para aromatizar el lugar.
La antiquísima tradición del Día de Muertos, a pesar de ser la misma en todo México, cuenta con algunas variantes dependiendo del estado.
Oaxaca es uno de los estados más ricos culturalmente hablando, y su celebración de Día de Muertos es una de las más importantes y significativas. El altar se adorna con un mantel blanco o papel picado y sus escalones tienen un significado especial: el primero representa a los adultos y abuelos, mientras el segundo es para todos los demás. Los Oaxaqueños decoran los sepulcros de sus cementerios con flores, además de que comen ahí y charlan con los amigos. Durante esta festividad, en Oaxaca puede asistirse a un sinnúmero de representaciones y exhibiciones de tapetes, velas, criptas y altares.
Al sureste de la Ciudad de México, una pequeña localidad llamada Mixquic, que significa “donde hay mezquite”, es uno de los lugares más visitados durante estos días, ya que su celebración se apega mucho a la antigua tradición y se lleva a cabo conjuntamente con la feria del pueblo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario